
Zombis por la adicción a las redes sociales. Nuestra Salud Mental está comprometida.
Hace cuánto tiempo no disfrutas una conversación agradable, durante cualquier tarde, con tu círculo más íntimo de familiares y amigos, socializando "en carne y hueso", haciendo cosas divertidas, disfrutando de la comida y hasta compartiendo momentos difíciles y desafiantes de nuestras vidas. Si la forma que socializas se convirtió en mantenerte en suspenso cuando esperas la contestación de un mensaje, observando cómo los ... (3 puntitos) en tu sistema de mensajes se mueve para saber que te van a contestar después de enviar un mensaje o una fotografía, o buscas "un me gusta" (like), si eso te está pasando entonces tenemos algo que ajustar y resolver.
Hace cuánto tiempo no disfrutas una caminata por un parque o montaña solo para contemplar los colores de la vegetación o el canto de los pájaros, hacer algo con tus manos, mejorar algo en tu casa, escuchar música sin usar electrónicos. Cosas simples como ir a una librería a leer en silencio un libro y disfrutándote en cuerpo y alma tratando de discernir, reflexionar si lo que estás leyendo está bien o está mal, con un sentido crítico, sin tener la tentación de tomar tu "teléfono Inteligente". Cuando fue la última vez que pudiste tener una buena conversación cara a cara con alguien cercano para poder dialogar diferentes puntos de vista, o llegar acuerdos en las diferentes opiniones para que beneficien no el punto de vista de la otra persona o el tuyo, sino que se beneficie el bien común de los dos.
Mide el tiempo de cuánto tiempo paso desde que dejaste de ver por última vez la pantalla de cualquier dispositivo electrónico para descansar tu vista y tu mente. Cuanto tiempo de tu vida gastas usando tu teléfono "inteligente" con auto retratos o selfies, fotos, facebook, whatsapp, videos, contestando mensajes, twitter, Instagram etc. Revisa si no has dejado de lado tu familia lo mas valioso que tienes, por estar atento a la notificación de tu teléfono, incluso te has olvidado de llamar a los amigos que han compartido momentos valiosos en tu vida. Entonces tienes un desafió, necesitamos reflexionar que estamos haciendo mal.
¿Qué es la Inteligencia Artificial (AI)? es la combinación de algoritmos (serie de instrucciones que permiten ejecutar programas en los sistemas electrónicos) planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Déjame decirte que están invadiendo nuestra mente los sistemas de inteligencia artificial.
Los momentos importantes de nuestra vida nos los están condicionado hemos hecho un hábito de que nos interrumpan por ejemplo una cena con tu familia, una conversación con tu esposa o hijos; un momento especial con un familiar o un buen amigo, suena un timbre y tu mente reacciona inmediatamente para saber que es; nuestra conducta de socialización la quieren transformar por un control de tu toma de decisiones y sentido crítico para evaluar situaciones que tu mente debe resolver sin que un sistema de predicciones y modelos de comportamiento condicione nuestra conducta, cuando usamos las "redes sociales".
No solo ya no somos usuarios de algún sistema popular, somos un producto para ellos. (te recomiendo leer capitalismo de vigilancia y technopoly) Eres solo un dato solamente para crear un modelo de predicción con lo que haces, saber cómo fue la experiencia de algún lugar que visites, el GPS te seguirá, sabrán dónde vas, con quien estas. Te mantienen atento a tu teléfono para enviarte otra publicidad que te enganche con algún producto. Internet se convirtió para muchos inversionistas en un súper gigantesco centro comercial. Pero el problema es más que venderte un producto, es que nos convertimos en un producto. Esto está afectando a nuestras familias y la familia de otros.
Uno podría pensar que tienes "cierta" intimidad o "privacidad" pero no es así. Cada sistema o aplicación que instalas en tu teléfono, te preguntara si puede accesar tus datos o localizarte, tienes la opción de decir que no, pero si lo haces, no la puedes usar, quieres usar gratuitamente algo, tienes que pagarlo de alguna manera.
Soy un ingeniero que me gusta desarrollar sistemas que me permitan mejorar el bien común de las personas, pero no busco que esto nos controlen a los humanos. Las herramientas, la tecnología y la ciencia son muy importantes. Una herramienta está a la espera que la vayamos a usar que esté presente cuando la necesitemos, tal vez al principio las "redes sociales" fueron pensadas para ser una herramienta, pero ya no es así; es como si el carro decidiera por mi dónde llevarme y no dejarme dirigirme a donde yo quiera.
Cuando estudiaba ingeniería en cibernética, era muy emocionante, buscábamos hacer las mejores herramientas con mucha pasión para que el mundo mejorará, desde pequeños programas hasta sofisticados sistemas, pero todo cambio cuando se monetizo todo, nuestros objetivos cambiaron y fue cuando decide cambiar de camino. El internet se convirtió en un gigantesco supermercado, en vez de la súper carretera de la información.
El dinero no debe convertirnos en personas avariciosas o ansiosas de poder, buscando una falsa felicidad. Con prudencia debemos administrar y usar el dinero en los proyectos de negocios que transformen a la sociedad y que sean enfocados en un interés y bien común. Como lo planteo Santo Tomas de Aquino la correcta interpretación cristiana de los bienes materiales consiste en: no valorar las riquezas más de lo que se valora a Dios. “En este sentido propuso que desde el punto de vista moral los cristianos no deben preocuparse de las existencia o inexistencia de bienes propios, sino de cómo usarlos”.
Durante mucho tiempo he vivido con el temor de lo que pueda generar la inteligencia artificial, que las tecnologías se vuelvan contra nosotros, que nos volvamos esclavos de ellas, que nos acostumbremos a la comodidad extrema, a la falsa diversión de esparcimiento que nos hacen crear a través de las pantallas. Nuestra mente no está diseñada para el gran bombardeo informativo que surge a través de las redes sociales esto genera mucha confusión y agotamiento mental; hasta nos hemos dejado convencer por falsa información, siendo atrapados en la telaraña de ideologías extremistas.
Lo que más me inquieta es el futuro de las nuevas generaciones, como es posible que jóvenes estén atentos a ser adictos a la dopamina que les genera estar conectados en sus teléfonos; es una adicción que deprime ya que a muchos les puede afectar la ausencia de "un me gusta" (like). Por si fuera poco, muchos adultos están en las mismas circunstancias, pegados a los dispositivos para colocar una imagen, una etiqueta un emoji o reenviar cadenas de mensajes que ni siquiera saben quién es el autor, que muchos recomiendan videos que no se han evaluado y que se le cree fácilmente a una persona que de la noche a la mañana genera mucho dinero, poniendo información falsa o polémica para alentar el "avispero" y estar conectados a esa tendencia, para generar publicidad y dinero. Triste es ver como familiares y amigos están en esas circunstancias; es necesario dar una profunda revisión de cuál es nuestra conducta y participación en todo esto. para leer mas cliquear aquí.
Comments