top of page
Search

Una Jornada diferente

Writer: Jose MartinezJose Martinez

Cada ser humano, en este momento está enfrentando sus propios desafíos, cada uno buscando que va ser para pasarla bien, tener trabajo o correr su negocio para mantener su estilo de vida, pero algunos otros solo estarán pensando como poder sobrevivir este día, hay mucha gente enferma y desamparada, enfrentado inclemencias del clima y otros problemas. Hay algunos que deciden vivir una vida de vagabundos y un mal vivir, pero hay otros que no eligen eso, la pobreza extrema en diferentes partes del mundo; las oportunidades de tener una vida digna no son las mismas para todos.


Algunas veces he pensado “no tenemos remedio” nos merecemos lo que nos está pasando con los tipos de gobiernos que dejamos subir al poder, el cambio climático, el ser humano siempre está dividiéndose, peleándose, porque creemos que, con defender nuestras costumbres, cultura, nuestras ideas, es lo que nos hace ser mejores.


Tengo esperanza y me reconforta que un mundo tan conectado, las diferencias se van enriqueciendo con las aportaciones de los demás, las buenas costumbres que tiene cada cultura; lo difícil es abrirse aceptar que no estás solo y las ideas de ser un grupo único o superior a los demás son cosa del pasado.


Cada vez más nos sorprendemos que la información de lo que pasa al otro lado del mundo, nos llega en minutos y que incluso las enfermedades viajan de manera inmediata por el mundo. Siempre he pensado que nuestras diferencias pueden enriquecernos, “sumar en vez de restar”; puede que seas de origen latino, que te gusta, la comida italiana, que tengas amigos de Sudamérica o de Asia, de Puerto Rico, República Dominicana, Perú, Colombia, Argentina, Italia, Polonia, etc. Puedo asegurarte que viviendo en Estados Unidos conocemos personas que no son hispanas y debemos de ver lo que aportan compartiendo sus costumbres con nosotros. Con esto en mente puede que con tantas culturas interactuando en un mismo lugar, a veces pases por la situación de que no te ubicas cual son tus raíces.


No olvido que mis raíces son mexicanas, del norte de Baja California, tengo una influencia de Estados Unidos, vivo en Arizona. Entonces decido ser ciudadano del mundo con valores familiares y raíces culturales basadas en la fraternidad. Mi identidad católica me ayuda a permitirme ser comprensivo y abierto a otras culturas, enriqueciéndome de lo bueno de otras costumbres que son de otra parte del mundo. He tenido la oportunidad de viajar y conocer otras culturas y pienso que es lo mejor que podemos hacer, salir de nuestras propias “fronteras” y conocer lo mejor de los demás.


Como ciudadano de Estados Unidos veo todavía que este país no ha sanado esas divisiones raciales, todavía se promueve el privilegio del “hombre blanco”. Dando lugar a la discriminación, de apartar a las minorías. Se promueve los privilegios de la gente más acomodada, dejando un vacío de oportunidades a miles de personas que buscan tener un mejor futuro de sus familias y que van encontrando en su camino el abuso, la violencia, la falta de respeto a la dignidad humana.


No puedo quejarme de mi propio estilo de vida, me siento muy bendecido, ni siquiera en mi peor pesadilla he estado de cerca con los problemas que describo, siempre he tenido trabajo, tengo mis educación, mi familia, salud, casa, puedo viajar, pero realmente eso no es lo que me hace feliz; mi felicidad viene de más adentro, que mi espíritu tenga paz de que mis otros hermanos y hermanas de la gran familia humana, tengan las mismas oportunidades que yo he tenido, sin tener que abusar de nadie, robar, mentir, corromperse o ser un criminal para que poder alcanzar logros en nuestras vidas.


Cada época de la humanidad ha tenido sus grandes desafíos, hoy tenemos otros diferentes y algunos arrastrados del pasado, somos un mundo más globalizado y al mismo tiempo distantes encerrados en nuestros cuartos utilizando al extremo la tecnología, hablamos más en una red social, que en la misma cocina de nuestra casa.


Debemos de aprender de la historia, de la vieja manera de relacionarnos con un balance de las nuevas maneras de comunicarnos. Los jóvenes y los adultos debemos de tener puentes que nos ayuden a sacudirnos de las viajas ideologías, manteniendo las buenas costumbres y dando la bienvenida las nuevas maneras de comunicación para usarlas de acuerdo a las necesidades, pero sin dejar de lado que lo mejor será comunicarnos de corazón a corazón cargando con todas las cosas buenas de diferentes culturas que vamos tomando en el camino, sin perder nuestra propia identidad.


Bendiciones a todos

 
 
 

Comentarios


bottom of page